Agencias. Bernardo Martínez, vicepresidente de la cervecera Constellation Brands, aseguró que la planta que están construyendo en Veracruz será “un ejemplo del uso de agua y se espera que esté lista para el año 2025”.

El directivo mencionó que la construcción va de acuerdo a los planes y que están buscando la mejor tecnología para darle un uso más eficiente al agua en el sector veracruzano. “Veracruz va muy bien, conforme al programa en construcción. En el verano estará construido el edificio principal y muchas de sus oficinas listas. Seguiremos en tiempo para la operatividad de esa cervecería en 2025 con ayuda de mano de obra de mexicana”.

Además, manifestó que, a través del puerto de Veracruz, recibieron los tanques para la producción de cerveza, los cuales son parte crucial en este tipo de complejos en el mundo.

Cabe recordar que el plan inicial de la compañía era instalar el complejo en Mexicali; sin embargo, tras una consulta ciudadana el gobierno federal retiró los permisos y entabló conversaciones con la empresa para mudar el proyecto al sureste del país, donde la crisis hídrica es menos fuerte que en el norte del país.

Martínez dijo que algunas de las herramientas que estaban en la construcción de Mexicali se enviaron a las plantas de la empresa en las ciudades de Nava y Ciudad Obregón, en el norte del país. Tras la cancelación de la planta en Mexicali, la empresa inició en 2022 con la construcción de un nuevo complejo a finales del año pasado en el municipio de Veracruz, en la Antigua Hacienda de Santa Fe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sigma Alimentos invierte en Chunk Foods para crecer en mercado de análogos cárnicos de México

Mondelez International da a conocer sus resultados financieros de todo 2023

 

Agencias. Chunk Foods, firma dedicada al sector de los análogos cárnicos, informó que cerró una línea de financiación de 7.5 mdds. Además, firmó un acuerdo con la mexicana Sigma Alimentos, propietaria de Campofrío en España, para que comercialice sus productos en México.

De esta forma comenzará la comercialización de los productos de Chunk Foods en el mercado latinoamericano. Chunk proporcionará proteínas de origen vegetal para la línea de productos Better Balance de Sigma y se espera que los productos estén disponibles para el canal foodservice, iniciándose la venta en Ciudad de México y Monterrey, y la venta minorista empezando en el mercado mexicano.

La compañía trabaja con tecnologías de fermentación y microorganismos para acabar convirtiendo la soya y el trigo en proteínas que imitan a los cortes de carne.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelez International da a conocer sus resultados financieros de todo 2023

Latam apuesta por cafés especiales, ante crisis climática, migración y cambiantes precios internacionales

 

Comunicado. En 1974, se marcó el inicio de una nueva era en el comercio con el primer escaneo de un código de barras lineal. Originalmente, era solo una forma de agilizar la búsqueda de precios en los supermercados, pero ahora, es el estándar global.

Aunque los códigos de barras lineales aún son la herramienta principal con más de 6 mil millones de escaneos diarios, la demanda de más información nos lleva a algo mejor. Aquí es donde GS1 Digital Link, el nuevo código 2D toma forma.

GS1 Digital Link, es un código de barras más inteligente. En lugar de solo llevar el precio, este nuevo código lleva un enlace web que conecta el producto con el mundo digital; Con la creciente demanda de información, las marcas están poniendo varios códigos en los productos y eso puede ser un problema, GS1 Digital Link viene a simplificar todo. Un solo código 2D, lleno de datos, que hace más fácil todo, desde la maquinaria de almacén hasta nuestra alacena inteligente.

Este cambio mejorará la experiencia de los consumidores para con tu producto y los fabricantes podrán dar tanta información como lo deseen, así como promociones, publicidad o simplemente conocer todos los productos de la marca, ahora por lo único que se preocuparan será por cómo imprimirlo correctamente.

Domino se compromete a ayudar a las marcas y fabricantes a prepararse para este cambio. Hemos desarrollado una gama de soluciones compatibles a nivel mundial diseñadas para manejar el procesamiento rápido de datos serializados y la impresión rápida y de alta calidad de códigos 2D, así como sistemas y soluciones de visón para verificar la precisión del código y facilitar el intercambio de datos.

El GS1 Digital Link llega oficialmente en 2027, esta transición representa un cambio significativo en el mundo de los códigos de barras, ofreciendo beneficios en transparencia, autenticidad del producto y compromiso del consumidor. Para los fabricantes, prepararse para esta evolución implica considerar la gestión de datos y la calidad del código, y contar con el respaldo de proveedores de codificación y marcaje globales, como Domino.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lala consolida avances en materia de sostenibilidad durante 2023

Se prevé que mercado de alimentos a base de plantas de Estados Unidos alcance los 19 mil mdd para 2030

 

Comunicado. Grupo Lala dio a conocer que ha logrado y consolidado sus esfuerzos en materia de sostenibilidad a lo largo de 2023, como parte de su estrategia por crear un mundo sostenible para las generaciones presentes y futuras.

Durante 2023, Grupo Lala fue reconocida por RDC Environment, empresa de origen europeo que analiza los impactos ambientales de las compañías, por lograr ahorros significativos en la distribución de sus productos en colaboración con CHEP, empresa de logística que se encarga de gestionar y distribuir los productos del grupo alrededor de la República Mexicana mediante su sistema de reutilización de pallets. Gracias a esta alianza, se ha logrado un ahorro de más de 9.8 mil kg de emisiones de CO₂ así como un ahorro de 25,903 m3 de madera, equivalente a salvar 25,027 árboles de la tala.

En materia de reducción de CO₂ derivado del uso de su flotilla, durante 2023 se integraron 30 camiones eléctricos para reparto con sistema de refrigeración, llegando a un total de 60 unidades que permitirán reducir la huella de emisiones de CO₂ hasta en 702 toneladas anualmente. Cabe señalar que Grupo Lala es la primera empresa mexicana en integrar este tipo de unidades que no utilizan combustibles fósiles con mayor potencial de contaminación en el país. Además, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) otorgaron a la empresa por quinto año consecutivo con el distintivo el “Transporte Limpio”, por el desempeño ambiental. De esta forma, Grupo Lala se destaca en ser la primera empresa en introducir este tipo de tecnología en su flota.

Asimismo, como resultado del uso de empaques sustentables, Grupo Lala fue reconocida por parte de BioPappel con el Premio Bosque Urbano® edición 2023. De esta forma, se contribuyó a salvar 89,807 árboles, ahorrar 769,778 m3 de agua, 14,967,908 kwh de energía, 106,914 m3 de espacio en confinamiento y a capturar 171,062 toneladas de CO₂.

En tanto, por 18 años consecutivos la empresa recibió el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) gracias a las iniciativas que han contribuido a un entorno más sostenible, de mayor impacto social y un compromiso continuo con todos sus colaboradores. Un ejemplo de este enfoque es Fundación Lala a través de su programa de voluntariado que, tan solo en 2023, más de 9 mil colaboradores apoyaron a miles de personas y emprendieron acciones concretas a favor del medio ambiente en el país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de alimentos a base de plantas de Estados Unidos alcance los 19 mil mdd para 2030

Sumitomo Co. invierte en Cyns, empresa brasileña de biotecnología y producción de proteínas a base de insectos

 

Comunicado. Con base en un informe de Research And Markets titulado “Mercado de alimentos a base de plantas de Estados Unidos, tamaño, pronóstico 2024-2030, tendencias de la industria, crecimiento, participación, perspectivas, impacto de la inflación, análisis de oportunidades de empresas”, valorado en 8,880 mdd en 2023, se prevé que alcance un valor de 19,070 mdd en 2030, creciendo a una tasa compuesta anual del 11.54% entre 2024 y 2030.

Los ingredientes de origen vegetal son una opción alimentaria cada vez más popular, ya que se elaboran a partir de fuentes vegetales y no contienen lácteos ni carne. Estos componentes están ganando terreno debido a su valor nutricional, contenido excesivo de proteínas, abundancia de minerales y vitaminas y su naturaleza respetuosa con el medio ambiente. De manera similar, las alternativas a la carne, que son productos elaborados para darle sabor, oler y parecer carne real, pero que son más saludables que la carne, también están ganando popularidad. Las sustancias utilizadas en estas alternativas a la carne son la soja, el trigo y los guisantes.

Se prevé que el mercado de alimentos de origen vegetal en Estados Unidos crezca de manera constante debido a la creciente demanda de opciones nutritivas y ecológicas. Muchas empresas han respondido a esta demanda y están introduciendo alimentos de origen vegetal con etiquetas limpias y ingredientes de origen vegetal. Sin embargo, el costo creciente de los alimentos de origen vegetal también puede impedir el crecimiento, especialmente en países con un bajo ingreso per cápita de los consumidores.

La reputación de los productos de origen vegetal está aumentando y es una tendencia que probablemente continuará en Estados Unidos. Con sus numerosos beneficios, junto con la sostenibilidad ambiental y el valor dietético, esta opción de comida se vuelve cada vez más atractiva para los clientes.

La industria estadounidense de alimentos basados ​​en plantas ha visto un impulso ascendente en la última década debido a la creciente conciencia de los consumidores sobre la disminución del consumo de productos animales. La carne de origen vegetal está ganando cada vez más importancia, específicamente en el contexto de las dietas veganas, que implican evitar por completo los alimentos de origen animal.

Las personas adoptan este estilo de vida por numerosos motivos, que incluyen cuestiones éticas y de fitness, promover la sostenibilidad y prevenir la crueldad animal en sus alimentos y bebidas. El mercado de alimentos de origen vegetal está aumentando, impulsado por factores como las preocupaciones por la salud, la atención medioambiental y las cambiantes posibilidades de los consumidores. La tendencia hacia dietas basadas en plantas y proteínas alternativas ha ido ganando impulso en los Estados Unidos y se espera que el mercado se desarrolle aún más en los próximos años.

Actualmente, el mercado de alimentos está experimentando un aumento en la preferencia por las dietas basadas en plantas, junto con las vegetarianas, veganas y flexitarianas, impulsadas por el creciente conocimiento de la salud y el interés en alternativas alimentarias sostenibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sumitomo Co. invierte en Cyns, empresa brasileña de biotecnología y producción de proteínas a base de insectos

Bimbo anuncia descuentos en precios de productos en Colombia

 

Comunicado. Sumitomo Corporation, a través de Sumitomo Corporation do Brasil SA, anunció una inversión para Cyns, empresa de biotecnología ubicada en Sao Paulo, Brasil, para desbloquear el próximo capítulo de cultivo de mosca soldado negra (BSF) en América Latina.

Cyns es la empresa de biotecnología enfocada en nutrición animal sustentable a base de insectos en América del Sur, habiendo sido la primera empresa en obtener la aprobación regulatoria para producir y comercializar ingredientes a base de BSF para nutrición animal en Brasil. La empresa está ubicada en Piracicaba, Sao Paulo, el valle de tecnología agrícola más importante de Brasil, y ha desarrollado un sistema de cría de BSF horizontal único y rentable que ofrece altas tasas de bioconversión con requisitos mínimos de HVAC aprovechando las condiciones naturalmente adecuadas de Brasil para la cría de BSF y una gran disponibilidad de flujos sostenibles de subproductos alimentarios que se utilizan como fuente de nutrición para las larvas de BSF.

Cyns se originó en 2015 como un proyecto incubado por Bug Biological Agents, que fue pionero en la cría de insectos para el control biológico de plagas en Latam. En 2020, recibió su primera inversión ángel de Lambarin Investimentos, y en 2022 Cyns abrió el primer piloto industrial BSF de Brasil en recibir la aprobación regulatoria. Desde entonces, Cyns ha introducido con éxito sus ingredientes en el mercado, que ahora se pueden encontrar en golosinas para perros, aves y otros alimentos exóticos para mascotas disponibles en los puntos de venta minoristas para mascotas más grandes de Brasil.

“Estamos entusiasmados de apoyar el crecimiento acelerado y la distribución de ingredientes alternativos necesarios para la alimentación animal en América Latina. Garantizar una cadena de suministro sostenible y al mismo tiempo reducir su huella de carbono es "Es fundamental en el panorama empresarial actual y estamos orgullosos de asociarnos con Cyns para realizar este importante trabajo”, dijo João Simões, líder del proyecto de proteína de insectos en Sumitomo Corporation do Brasil SA.

La nueva inversión de Sumitomo y Lambarin respaldará la próxima etapa de crecimiento de Cyns, en la que planean establecer una nueva instalación de cría de BSF que podrá producir 1,000 toneladas de harina de BSF al año y llegar a nuevos mercados, incluida alimentación para perros y gatos, acuicultura y ganadería monogástrica en Brasil y Latam.

Cabe mencionar que la nutrición basada en insectos es una de las principales soluciones para reducir significativamente la huella de carbono de la nutrición animal que, junto con la agricultura, constituye la segunda fuente más grande de emisiones de gases de efecto invernadero con aproximadamente el 25% de todas las emisiones.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bimbo anuncia descuentos en precios de productos en Colombia

Grupo Modelo presenta su nueva cerveza “Acapulco” para apoyar a tiendas afectadas por huracán Otis

 

Agencias. A finales de 2023, Grupo Bimbo anunció que realizará descuentos en algunos de los productos que más se consumen en los hogares colombianos.

En esta ocasión, la compañía definió una baja de precios durante la temporada escolar de alrededor 15% para más de 25 referencias, con el fin de apoyar las finanzas del hogar en esta época de inicio de un nuevo año en los colegios.

Cabe mencionar que más de 75 artículos tuvieron una significativa disminución en sus costos, brindando un respiro a los hogares afectados por el encarecimiento de alimentos a cuenta de la inflación e impuestos.

Sobre la decisión Paola García, gerente de Marketing de Bimbo Colombia, señaló: “Comprendemos que el regreso a clases incrementa la presión económica para las familias colombianas, que ya enfrentan un presupuesto ajustado después de la temporada decembrina”.

Y agregó: “Por esta razón, hemos tomado la decisión de reducir los precios de más de 25 productos de lonchera en un 15 durante la temporada escolar. Esto tiene como objetivo aliviar la carga financiera que conlleva el regreso a clases y ayudarles a las familias a que la sitúa sea más suave, como lo promovemos con esta campaña”.

Algunos de los productos que se les realizó descuento en su precio son: Submarino en todos sus sabores (arequipe, fresa y mora), Manchitas, Pekitas, Pingüinos, Leche Achocolatada, Pingüinos, Lonchimix, Bimboletes (vainilla y coco), Lonchera Panquecitos, Brownie (arequipe y chocolate), Mini Brownie y Casero (tresleches y mermelada).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo presenta su nueva cerveza “Acapulco” para apoyar a tiendas afectadas por huracán Otis

México opera estrategia para proteger producción nacional de camarón

 

Agencias. Grupo Modelo informó que estará invirtiendo 24 mdp con el objetivo de apoyar a microempresarios de abarrotes de Acapulco, Guerrero, en México, después de los daños ocurridos en sus negocios por el paso del huracán Otis.

La empresa expuso que esta inversión formará parte de las actividades de la campaña “Ayudemos al Pacífico”, con la que están buscando sumar esfuerzos para la reconstrucción de los pequeños comercios que resultaron afectados por el fenómeno meteorológico en octubre pasado.

Mediante esta aportación, la compañía busca ayudar en las fachadas de los negocios y donar algunos productos a las tiendas de abarrotes y Modeloramas de la entidad. De igual manera, presentarán una lata edición especial de la cerveza Pacífico, misma que, con cada compra que se haga de ésta, se estará contribuyendo directamente al ciento por ciento de la recuperación del estado de Guerrero.

Con estos proyectos se estima que se apoyen 300 fachadas, además de la donación de productos a mil tiendas como inventario para reiniciar operaciones y 600 equipos de refrigeración.

“Nuestra historia y la de nuestras marcas ha caminado de la mano de México, estando presente en momentos memorables, pero también durante momentos difíciles. Estamos convencidos de que solo con unión y solidaridad podremos hacer llegar la ayuda a quienes nos necesitan y crear un futuro con más motivos para brindar”, afirmó Raúl Escalante, vicepresidente legal y de asuntos corporativos de Grupo Modelo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México opera estrategia para proteger producción nacional de camarón

La revolución de los códigos de barras, de 1D a 2D con GS1 Digital Link: Domino

 

Comunicado. Con el propósito de fortalecer las medidas de seguridad que se implementan para la importación legal de camarón a México y, con ello, minimizar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades de importancia económica, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), opera una estrategia integral en beneficio de pescadores y camaronicultores nacionales.

Representantes de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y de la Secretaría de Economía (SE) se reunieron en el edificio sede del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) con el titular del organismo, Javier Calderón Elizalde.

El funcionario federal explicó que a finales de septiembre de 2023 México fue reconocido como zona libre del síndrome de Taura en el camarón de cultivo, lo que permite proteger y facilitar la comercialización de los productos y subproductos de la camaronicultura nacional.

La declaratoria refrendó el estatus sanitario del país y permite imponer condiciones sanitarias a los socios comerciales para proteger esta actividad productiva, que tiene un valor superior a 18,895 mdd, destacó.

Y explicó que la Sader vela porque los productos agroalimentarios que entran legalmente al país cumplan con los más estrictos estándares de sanidad, inocuidad y calidad, establecidos a nivel mundial Para ello, precisó, “tutelamos cinco leyes federales, que debemos hacer cumplir para proteger el abasto nacional de alimentos, impulsar la competitividad de los productores nacionales y proteger el prestigio internacional de México como potencia exportadora de productos agroalimentarios”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La revolución de los códigos de barras, de 1D a 2D con GS1 Digital Link: Domino

Grupo Lala consolida avances en materia de sostenibilidad durante 2023

 

Comunicado. México es un país líder en la producción de chile verde, al colocarse entre el segundo y cuarto lugar a nivel mundial, ya que al cierre de 2023 registró tres millones 237 mil toneladas, con exportación a 47 países, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Esta producción fue superior a las registradas en 2021, con tres millones 086 mil toneladas, y en 2022, con tres millones 112 mil toneladas. Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) informó que el año pasado se sembraron 165, 226 hectáreas, que superaron las 158,237 hectáreas de 2022.

Sinaloa, Chihuahua y Zacatecas reportaron una cosecha de 751,839 toneladas, 701,392 toneladas y 480,694 toneladas, respectivamente, que de manera conjunta representan el 59.7% del volumen nacional al mes de diciembre de 2023, apuntó.

La Sader refirió que San Luis Potosí, con 324,870 toneladas; Sonora, con 187,591 toneladas; Guanajuato, con 145,362 toneladas; Jalisco, con 140,253 toneladas, y Baja California Sur, con 83,121 toneladas, también sobresalen entre las 32 entidades dedicadas al cultivo de chile verde.

Abundó que el consumo per cápita es de 15.7 kilogramos en México, mientras que su participación es de 19.4 por ciento en la producción nacional de hortalizas. Entre 2013 y 2022 se registró una tasa media anual de crecimiento de 3.3%, lo que permitió enviar importantes volúmenes a 47 mercados internacionales y hacer que, ocho de cada cien kilogramos de picantes en el mundo, sean de origen mexicano, resaltó.

Estados Unidos demandó la mayor cantidad del fruto verde, que en 2022 generó ganancias por poco más de 1,047 mdd, y se suman Canadá, España, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Japón, Israel, Costa Rica, Guatemala y China, entre otros.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Minerva Energía establece colaboración con el Instituto Totum para la comercialización del Sello I-REC

Cerveza Cajicá a base de miel de BBC cumple 15 años en Colombia

 

Comunicado. Minerva Energía, filial de Minerva Foods dedicada a la comercialización de energía eléctrica en el Ambiente de Contratación Libre (ACL) en Brasil, anuncia una asociación con el Instituto Totum para la comercialización del Certificado Internacional de Energía Renovable, el I-REC.

El Sello I-REC es un sistema global de seguimiento de atributos de energía renovable diseñado para facilitar la contabilidad confiable de megavatios hora (MWh) asignados a un consumidor específico, además de simbolizar el compromiso con la reducción de gases perjudiciales y del impacto generado por el consumo de energía, conocidos como emisiones de Alcance 2, en el

Programa Brasileño Protocolo GHG.
Los certificados de energía renovable del sistema I-REC se emiten y comercializan como pruebas de consumo de energía limpia, a través de la metodología de análisis reconocida por la Norma I-REC, una entidad internacional que controla el sistema y que cuenta con un emisor local en cada país o región.

En Brasil, la concesión para la comercialización del Sello I-REC se realiza a través del Instituto Totum, que opera en los mercados regulados y de autorregulación, con el objetivo de proporcionar a las empresas, asociaciones y cadenas de negocios soluciones en sintonía con las tendencias mundiales en el área de certificación.

Con esta asociación, Minerva Energía amplía las posibilidades de desarrollo de soluciones comerciales para sus socios comerciales, buscando reducir los costos directos e indirectos de la energía a través de productos estructurados y personalizados, que contribuyen a una actividad más sostenible.

“Estamos muy satisfechos con la asociación con el Instituto Totum, ya que el sistema I-REC es fundamental para las empresas comprometidas con las mejores prácticas ESG. Es un gran logro poder contribuir a las metas de nuestros socios y avanzar en el mercado brasileño de energía, ofreciendo soluciones cada vez más completas”, detalló Bruno Paiva, Gerente de Riesgo, Back Office y Contratos de Minerva Energía.

Sabe indicar que Minerva Energía cuenta con siete años de presencia en el mercado, Minerva Energía se encuentra entre las mayores comercializadoras de energía eléctrica del país, operando con transacciones de compra y venta de energía en el Ambiente de Contratación Libre (ACL). A través de un amplio portafolio de productos, el negocio ofrece soluciones personalizadas para reducir los costos directos e indirectos de energía, mediante un equipo experimentado y calificado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Cajicá a base de miel de BBC cumple 15 años en Colombia

EFSA inicia encuesta sobre los nuevos procesos para la producción de proteínas

 

Cargar más

Noticias